VISITA A LA RIOJA
El pasado 13 abril 2009, el Coro y sus acompañantes, tuvieron la oportunidad de disfrutar de un soleado día por La Rioja, tierra de vinos y arte. Nosotros pusimos la nota musical al fantástico día que pasamos.
El día comenzó con el ya tradicional "
Alegre la mañana" del autobús que no puede faltar en nuestras salidas y que nos trae recuerdos italianos. En primer lugar visitamos el museo y la bodega de la Dinastía
Vivanco, en la localidad de
Briones.
 |
El grupo excursionista al completo en la entrada del Museo Vivanco |
 |
Vista de Briones desde el Museo-Bodega Vivanco
|
 |
Cata-degustación. |
Tras visitar el maravilloso museo que muchos de los mayores del coro supieron sacarle el jugo oportuno, nos ofrecieron un cata de vino tinto y mosto de la propia bodega. Momento
idóneo para una pincelada musical. Aprovechando la copa en mano (aunque esta vez no fue
moscato) el coro brindó por todo lo alto con el
Brindis de W.A.Mozart por y con todos los presentes. El día comenzaba con muy buen pie.
 |
Palacio Marqueses San Nicolás/Briones
Actualmente alberga las oficinas del Ayuntamiento de Briones. |
Después de tomar fuerzas y alegría con el vino, visitamos la localidad de
Briones, precioso pueblo medieval en el que su concejala de cultura Carmen nos dio la
bienvenida e hizo de guía. Logró que por
momentos nos
sintiéramos del propio
Briones e incluso nos trasladamos al medievo. Nos enseñó el pueblo a la perfección culminando con la parroquia en la que nuestro organista y el coro interpretaron varias piezas.
Todos quedamos
maravillados al ver la grandiosidad y riqueza artística de la parroquia de
Briones,
maravillosos retablos y cuadros tanto en la iglesia como en la sacristía.
Mención a parte merece el órgano y el coro en el que encontramos un pequeño museo donde se conservan instrumentos y libros de la antigua capilla de música que existió en la parroquia
 |
Alberto en el órgano barroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Briones,
construído en 1630 por Fco de la Plaza. |
 |
Tras cantar, posamos en el prodigioso coro de Briones. |
Posteriormente disfrutamos de una comida típica riojana, "caparrones" y "patatas con chorizo" entre otras cosas, regada, como no podía ser de otra forma, por vinos de la tierra.
Tras la comida seguimos la ruta para hacer parada en San Millán de la Cogolla, paraje en el que se hallan los monasterios de Yuso y Suso, cuna del castellano y de la peseta.
Pudimos contemplar no solo el paraje y paisaje sino también la majestuosidad del monasterio de
Yuso y la magia de sus libros que están muy bien conservados y con los que los monjes cantaban todos sus oficios y misas. Al finalizar la visita pudimos contemplar el arca donde descansan los restos de San
Millán y San Felices.
 |
Detalle acceso San Millán de la Cogolla |
 |
San Millán de la Cogolla |
Para terminar la jornada agotadora, pero preciosa, hicimos nuestra última parada en
Najera, antiguo territorio del Reyno de Navarra, panteón de Reyes. La guía de la colegiata de Santa María de
Nájera nos explicó tanto la iglesia y su historia como los panteones de los reyes que descansan en ella.
Al finalizar la visita nos pidió que cantásemos algo y sin dudarlo, formamos en la escalinata del altar mayor e interpretamos obras como el "
Sancta María" de
Gounod o "
Oh Nuit" de
Rameau.
Tras la foto de recuerdo en el claustro del templo y firma en el libro de visitas, aprovechamos para un paseo por Najera y sus calles para más tarde comenzar el camino de vuelta a Barasoain.
 |
El grupo en el claustro de la Catedral de Sta.María de Nájera. |