Con muchas ganas de cantar en casa, en la época más bonita del año; esta será una de las citas en las que queremos deciros ¡Feliz Navidad-Eguberri on! Después vendrán más días en los que los Villancicos serán los protagonistas de nuestros repertorios. ¡¡Os esperamos!!
OFICIO DE NAVIDAD EN MONTEAGUDO
15 dic
15 dic
Una vez más el Coro en ruta para disfrutar de una agradable jornada, que comenzaba con la visita a la restaurada Catedral de Tudela. Destacar que el víspera de nuestra llegada se descubría y eliminaban los andamios de la portada del Juicio, descubriéndonos su nueva cara.
Después de un animado vermú, nos trasladamos a Monteagudo, donde, tras una espléndida comida, nos reencontramos con el Coro Juvenil del Colegio Romareda para preparar un emotivo concierto, con estos chicos y chicas a los que casi hemos visto crecer ¡y no solo en altura!. La sorpresa final corrió a cargo del grupo de Auroros local, a quienes nos sumamos para interpretar juntos la Aurora de Navidad de Monteagudo, muy bien acompañada por guitarras, bandurrias, acordeón y zambomba.
VIRGEN DE EGIPTO 2018
18 noviembre
De manera espléndida se celebró este año la festividad de la Virgen de Egipto. Cientos de barasoaindarras se dieron cita en los actos programados, especialmente durante el fin de semana y, particularmente, el día principal de la fiesta: el domingo 18 de noviembre. Este año se hizo hincapié en conocer la figura del Hermano Juan o Devoto de Añorbe, artífice de la devoción que en Barasoain se profesa por la Virgen de Egipto. Con tal motivo, y como narrábamos en nuestra anterior entrada, se invitó a participar en diferentes actos a colectivos añorbeses que aceptaron gustosamente acercarse a la Villa y participar de las celebraciones junto a los barasoaindarras.
Durante la Aurora dedicada a nuestra patrona, auroros de Añorbe y Tafalla nos acompañaron por las calles, en una mañana en la que la lluvia, pese a las previsiones, no hizo acto de aparición.
José Luis Lizarraga, célebre autor de jotas tan conocidas como "Que hizo a San Fermín llorar" o de la Jota-Villancico "Cantemos en Navidad", capitaneó al grupo de auroros de Añorbe junto al alcalde de la localidad Joaquín Sanz que acudió con su clarinete.
18 noviembre
De manera espléndida se celebró este año la festividad de la Virgen de Egipto. Cientos de barasoaindarras se dieron cita en los actos programados, especialmente durante el fin de semana y, particularmente, el día principal de la fiesta: el domingo 18 de noviembre. Este año se hizo hincapié en conocer la figura del Hermano Juan o Devoto de Añorbe, artífice de la devoción que en Barasoain se profesa por la Virgen de Egipto. Con tal motivo, y como narrábamos en nuestra anterior entrada, se invitó a participar en diferentes actos a colectivos añorbeses que aceptaron gustosamente acercarse a la Villa y participar de las celebraciones junto a los barasoaindarras.
Durante la Aurora dedicada a nuestra patrona, auroros de Añorbe y Tafalla nos acompañaron por las calles, en una mañana en la que la lluvia, pese a las previsiones, no hizo acto de aparición.
![]() |
José Luis Lizarraga y Marino Ainzúa recibiendo el pañuelico de Barasoain |
![]() |
Joaquín Sanz, músico y alcalde de Añorbe |
![]() |
AURORA VIRGEN DE EGIPTO 2018 |
Durante el almuerzo, disfrutado en las instalaciones de la S.C.D.R. VALDORBA, el ambiente fue notablemente musical y ameno en conversaciones y anécdotas.
![]() |
Camino Lizarraga, José Luis Lizarraga y Alberto Magán |
VISITA DE LA CORAL DE AÑORBE
10 nov.
Quizá el acto más entrañable que en últimos años se ha recuperado en la celebración de la Virgen de Egipto sea el traslado de su imagen, desde la ermita de Santa Lucía hasta la parroquia, para el inicio de la novena. Los barasoaindarras la acompañan con cantos, a la luz de las velas, a través de los metros que separan sendos templos.
La Coral de Añorbe, dirigida por Josu Martínez Osés y acompañada al órgano por el joven Álvaro Cía Mina, se encargaron de amenizar musicalmente esta primera misa de la novena. Destacaremos la interpretación de "Signore delle cime" de Bipe De Marzi y la Salve de H. Eslava.
A continuación y cumpliendo con el programa, Juan Antonio Induráin, actual párroco de Añorbe, ofreció unos trazos de la biografía de Juan Beltán de Leoz, más conocido en Barasoain como el Devoto de Añorbe, artífice de la devoción que en Barasoain tenemos por nuestra patrona.
10 nov.
Quizá el acto más entrañable que en últimos años se ha recuperado en la celebración de la Virgen de Egipto sea el traslado de su imagen, desde la ermita de Santa Lucía hasta la parroquia, para el inicio de la novena. Los barasoaindarras la acompañan con cantos, a la luz de las velas, a través de los metros que separan sendos templos.
La Coral de Añorbe, dirigida por Josu Martínez Osés y acompañada al órgano por el joven Álvaro Cía Mina, se encargaron de amenizar musicalmente esta primera misa de la novena. Destacaremos la interpretación de "Signore delle cime" de Bipe De Marzi y la Salve de H. Eslava.
A continuación y cumpliendo con el programa, Juan Antonio Induráin, actual párroco de Añorbe, ofreció unos trazos de la biografía de Juan Beltán de Leoz, más conocido en Barasoain como el Devoto de Añorbe, artífice de la devoción que en Barasoain tenemos por nuestra patrona.
![]() |
Coral de Añorbe |
![]() |
Álvaro Cía Mina, organista de la Coral de Añorbe |
![]() |
Josu Martínez Osés, director de la Coral de Añorbe |
![]() |
Juan Antonio Induráin y Joaquín Roldán durante la charla sobre la vida y obras del Hermano Juan |
VIRGEN DE EGIPTO 2018
Se aproxima la celebración de nuestra patrona; con tal motivo se ha confeccionado un programa, que nos va a descubrir la figura del "Devoto de Añorbe", tantas veces nombrado en la estrofa de los "Gozos a Ntra.Sra. la Virgen de Egipto". Invitados especiales serán la Agrupación Coral de Añorbe y el grupo de auroros de esta localidad de Valdizarbe que tenemos tan cerca y a la que nos une muga e historia. Días para el disfrute y el reencuentro.
VI ENCUENTROS CORALES CIUDAD DE CASPE
04 oct.
Se acerca el fin de semana para el que nos hemos estado preparando esta temporada. Muchas ganas de disfrutar de la música y el ocio durante el 'VI Encuentro de Coros Ciudad de Caspe', donde nos reencontraremos con el Coro Ciudad de Caspe al que tuvimos el placer de conocer y mostrar nuestra tierra el pasado mes de abril y con el Cor Tessàlia de Barcelona. ¡Allá nos veremos!
Y una vez más sobre la ruta, coralistas y acompañantes disfrutamos de un fin de semana espléndido, donde trazos de cultura, geografía, arte, historia, gastronomía, buenas dosis de humor y compañerismo nos llevaron al 'VI Encuentro de Coros Ciudad de Caspe'.
Previamente realizamos una parada para conocer el pueblo viejo de Belchite.
Fotos: mjobizu
Tras acomodarnos en Caspe, los dos coros visitantes fuimos recibidos en el salón del Ayuntamiento de Caspe y posteriormente nos dirigimos a la Escuela de Música, donde establecimos el lugar operativo para ensayar y poner en común el trabajo de los tres Coros.
Tras finalizar el concierto nos dirigimos a cenar a Chiprana donde la animada sobremesa musical se prolongó bien entrada la noche. Al día siguiente nos esperaba una interesante visita guiada por la Ciudad de Caspe, para despedirnos con buen sabor de boca en la finca Zaragoceta con una deliciosa paella preparada con mimo por nuestros compañeros del Coro Ciudad de Caspe.
04 oct.
Se acerca el fin de semana para el que nos hemos estado preparando esta temporada. Muchas ganas de disfrutar de la música y el ocio durante el 'VI Encuentro de Coros Ciudad de Caspe', donde nos reencontraremos con el Coro Ciudad de Caspe al que tuvimos el placer de conocer y mostrar nuestra tierra el pasado mes de abril y con el Cor Tessàlia de Barcelona. ¡Allá nos veremos!
Y una vez más sobre la ruta, coralistas y acompañantes disfrutamos de un fin de semana espléndido, donde trazos de cultura, geografía, arte, historia, gastronomía, buenas dosis de humor y compañerismo nos llevaron al 'VI Encuentro de Coros Ciudad de Caspe'.
Previamente realizamos una parada para conocer el pueblo viejo de Belchite.
Fotos: mjobizu
Tras acomodarnos en Caspe, los dos coros visitantes fuimos recibidos en el salón del Ayuntamiento de Caspe y posteriormente nos dirigimos a la Escuela de Música, donde establecimos el lugar operativo para ensayar y poner en común el trabajo de los tres Coros.
Debido a la cargada agenda de actos programados en Caspe en este fin de semana, la celebración de estos encuentros corales fue trasladada de la Colegiata, magnífico escenario, a la iglesia de los Franciscanos. Allí los tres coros tuvimos tiempo para hacernos con la acústica y los espacios del templo. Los tres directores, Javier Garcés París, Xavier García Cardona y Alberto Magán Ciérvide, cambiaron impresiones para acoplarnos durante la interpretación de las tres obras comunes.
![]() |
Ensayo del Cor Tessàlia de Barcelona, dirigido por Xavier García Cardona |
La fecha de estos encuentros corales coincidió con el triste fallecimiento de Montserrat Caballé, a la que dedicamos el concierto y el canto final interpretado por las tres corales: 'Le Cant dels Ocells.'
Tras finalizar el concierto nos dirigimos a cenar a Chiprana donde la animada sobremesa musical se prolongó bien entrada la noche. Al día siguiente nos esperaba una interesante visita guiada por la Ciudad de Caspe, para despedirnos con buen sabor de boca en la finca Zaragoceta con una deliciosa paella preparada con mimo por nuestros compañeros del Coro Ciudad de Caspe.
![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)