¡ F E L I Z C U M P L E A Ñ O S !
12/01
En
este 12 de Enero de 2014 en el que termina la Navidad, comienza en la Villa de
Barasoain un año cargado de actos para conmemorar el “150 aniversario” de la
construcción del actual órgano de la Parroquia de Santa María. Nuestro órgano mezcla
características de los órganos barrocos y románticos al poseer registros
principales básicos, flautas, registros de la familia de los nazardos y una
buena trompetería de batalla entre otros hasta un total de 14 registros.
Celebramos con un repertorio excepcional la Eucaristía que conmerora el 150 cumpleaños de este precioso instrumento que nos ofrece nuevos sonidos, nuevos matices, nuevas posibilidades para trabajar con él.
En manos del organista tafallés Román Serra Menéndez (¡¡magnífico!! durante toda la ceremonia) y con las voces del CORO DE BARASOAIN, entonamos con energía el Oratorio de Navidad de Camille Saints Säens "Tollite Hostias"; Gloria de la Misa de Pastorela de I. Busca Sagastizabal; Tu palabra ilumina, de José Menéndez; Hallelujah del Mesías de Haëndel; Sanctus_Benedictus de Hilarión Eslava; Ave Verum de Mozart y Adeste Fideles de David Willcocks. Un repertorio que alberga calidad en su música y en sus autores. MARAVILLOSA CELEBRACIÓN MUSICAL la que hemos podido disfrutar en Barásoain. Pocas veces tenemos la oportunidad de disfrutar de Alberto volcado completamente en dirigir al coro. ¡¡Cómo ha sonado el coro!! Un director, 28 voces, un organista y dos ayudantes "registradores" para hacer sonar al órgano de Barásoain, totalmente en forma.
Han
sido 150 años acompañando y solemnizando la liturgia con sus armonías, 150
Navidades alegrando con villancicos, 150 Pascuas anunciando la Resurrección de
Cristo con sus trompetas, 150 años
llorando con acordes regios por vecinos que cumplieron su vida, 150 años recibiendo
con sus violones a nuevos bautizados y nuevos matrimonios… 150 años acompañando
al coro sus cánticos a la V.de Egipto y a San Bartolomé, 150 años elevando letanías por la
prosperidad de los campos, 150 años embelleciendo con su música la Fe que nos
acerca al cielo. 150 años contemplando el paso de la vida, día a día desde el
coro y junto a Dios, poniendo música a todos los momentos de la vida que
nuestro pueblo celebra unido en su Parroquia.
Román Serra Menéndez |
El taller de organería Rey_Urdániz de Logroño http://www.organeriareyurdaniz.com/, durante los últimos 4 meses ha llevado a cabo tareas de restauración, reparación, afinación, recuperación y armonización e iluminación del órgano que con gusto inauguraremos con un concierto-didáctico el próximo sábado 25 de enero en el que disfrutaremos como bien se lee en un documento del archivo municipal de 1865, “de las hermosas voces que tiene el órgano según su vecindario, satisfecho por el resultado”. Del archivo municipal se ha recuperado interesante documentación del órgano a cerca de su construcción y financiación, que próximamente y de manera más extensa se dará a conocer mediante una conferencia.
EN IMÁGENES
A continuación imágenes de la jornada cedidas por Miguel Arrastia http://fotovaldorba.blogspot.com.es/ y el enlace del reportaje fotográfico y video resumen realizado por Marta Olcoz y Javier Belloso del periódico digital AZM http://ahorazonamedia.com/homenaje-al-protagonista-mas-fiel-de-la-iglesia/
último repaso antes del evento |
![]() |
Comenzamos!! |
![]() |
César y Marta: hoy "registradores" |
La década que transcurre entre 1860 y 1870 marca una transformación fundamental de la Iglesia parroquial de Barasoain. El mal estado en que se encontraba la techumbre y el espacio insuficiente para acoger a los fieles determina la intervención decisiva del Ayuntamiento de la Villa para acometer una obra de grandes proporciones. Se recurrirá para ello al Arzobispo de Aranguren que contribuirá con 112.000 reales. Aun así esta cantidad resultará insuficiente, máxime cuando se amplíe la obra, a comienzos de 1870, construyendo el tercer cuerpo de las torres.
El protagonismo del
Ayuntamiento en la financiación de las obras de la parroquia se debe a la
circunstancia de que este es el Patrono de la Iglesia parroquial, lo que hará
que actúe en la conservación de una iglesia que se considera como patrimonio
propio.
Añádase a ello que, según
consta en la documentación del Archivo municipal, el órgano estaba inutilizado.
El viejo órgano, del que no hemos encontrado demasiada documentación, debía ser
un órgano barroco del siglo XVIII. Ante esta situación, el Ayuntamiento decide
la compra de un órgano nuevo. Se buscan organeros de prestigio y se opta por
los organeros Amezua de Azpeitia. En 1863 se escritura la compraventa del
órgano con D. Juan Eustasio Amezua Arteche. En este documento se describen
minuciosamente las características que debe tener el órgano, el precio del
mismo, que se establece en 22.000 reales más el órgano viejo que quedará en
poder de los organeros, el peritaje y el mantenimiento del mismo órgano. El
Ayuntamiento asume el gasto de la compra, a lo que hay que sumar las obras de
la escalera de la torre, del coro y la construcción de la tribuna en que se
instaló el órgano.
Es un coste inmenso para un
Ayuntamiento que ese mismo año tuvo unos ingresos de 36.000 reales. Pero no
habría sido posible la financiación sin
la generosidad del vecindario que, para pagar el último plazo de 12.000 reales,
aceptó una tasa del 3 % sobre los frutos (cosechas): <<… se obligan [los vecinos de Barasoain] desde ahora a contribuir el tres por ciento anual de todos los frutos
que recolecten, incluso el de “hubas”, regulando estas un real de vellón por
carga, hasta que completen el gasto de construcción de un nuevo órgano,
pórtico, “relox” y blanqueo de la Iglesia, quedando
siempre a disposición del Ayuntamiento, el proporcionar otros medios para esos
y los demás gastos que pudiesen ocurrir.>>
Es por tanto esta generosidad institucional y vecinal que
queremos subrayar y que se fue extendiendo en las sucesivas reparaciones y
mantenimiento del órgano. Por lo mismo consideramos legítimo el sentimiento de
patrimonio que el vecindario siente sobre su parroquia y su órgano y el orgullo
por este bien cultural de gran valor. Podemos leer en un documento del archivo: <<[Los vecinos] reconocen que el “sugeto” a quien se recomendó la construcción del
órgano es de los Maestros de más nombradía; que este salió lo más perfecto que
puede ser y que el vecindario está sumamente satisfecho por las hermosas voces
que tiene y por haber conseguido el objeto que se proponía..>>